Ir al contenido principal

Entradas

LAS ETAPAS DE LA REVOLUCION FRANCESA 1789- 1799

  El 5 de mayo de 1789, se reúnen los Estados Generales en el Palacio de Versalles bajo la dirección del rey Luis XVI. Sin embargo, el Tercer Estado rechazó la votación por estamento y propuso el voto individual. Ante la falta de acuerdos, los miembros del Tercer Estado se reunieron en forma independiente, junto con algunos nobles y parte del bajo clero y se autoproclamaron Asamblea Nacional Constituyente . Mientras tanto en París, frente a la falta de alimento y la carestía, estalló la revuelta popular el 14 de julio de 1789. El pueblo de París toma la prisión de la Bastilla, de gran importancia simbólica, ya que era la cárcel real y el símbolo del poder absoluto. La revolución tal y como se conoce si inicia entonces el 14 de julio. Animados por la toma de la Bastilla , los campesinos extendieron las revueltas en el medio rural y por el resto de Francia - “Gran miedo ”-. Finalmente, el Rey se vio obligado a reconocer y aceptar a la Asamblea Nacional. “DESPERTAR DEL TERCER ESTADO”
Entradas recientes

Antecedentes de la Revolución Francesa. Actividad 1 y 2.

Contexto de la víspera de la Revolución Francesa.  Actividad elaborada por alumna practicante: Mariana Buzo   Actividad 1. Crisis económica: Las actividades comerciales de la burguesía se veían dificultades por las numerosas aduanas existentes en el territorio francés, en las que se cobraban impuestos para el tránsito de la mercadería. Además, Francia había firmado con Inglaterra, en 1786, un tratado que permitía a los productos ingleses entrar libremente en el país. Este convenio perjudicó a los artesanos franceses, que no podían competir con la producción inglesa más barata. A las dificultades comerciales se le sumaron las vinculadas a la producción: en 1789, el mal tiempo hizo que las cosechas fueran particularmente insuficientes, lo que provocó la escasez de alimentos y el aumento de los precios. Disminuyó el consumo de los productos manufacturados y se agudizó la falta de trabajo. De este modo, la crisis económica hizo aún más precarias las condiciones en las que vivía la mayoría